domingo, 22 de marzo de 2015

El ala oeste de la Casa Blanca


  • Puedes descargarte el texto de esta entrada en un archivo en formato pdf, pincha aquí.
  • Puedes descargarte la presentación de clase en un archivo en formato pdf, pincha aquí.

- Unas líneas sobre el argumento de la serie y los capítulos seleccionados
“El ala oeste de la Casa Blanca” fue una serie estadounidense que se emitió entre 1999 y 2006 en la NBC. Las tramas están centradas en el gabinete del ficticio presidente demócrata de los Estados Unidos Josiah Bartlet.

Los capítulos que hemos seleccionado son el 45 y el 46. Son los capítulos planificados para abrir la tercera temporada de la serie –temporada correspondiente a 2001/2002–. Los atentados terroristas del 11-S hicieron que se rodase un capítulo especial que se emitió antes que estos dos el 3 de octubre de 2001. Estrenándose el capítulo “Manchester I” el 10 de octubre de 2001, y “Manchester II” a la semana siguiente, el día 17 de octubre.

La trama se había cerrado al final de la temporada anterior con el anuncio de que el presidente padece Esclerosis múltiple. Este elemento estará presente en el comienzo del cuarto año de mandado –y por lo tanto año electoral–, a lo que se sumará el distanciamiento de su esposa.

El Presidente anuncia su candidatura a la reelección, ante el enfado de su mujer. Semanas después la tensión se va incrementando entre el equipo de la Casa Blanca, afectando especialmente a Cregg que comete un grave error durante una rueda de prensa.

El arranque de la compaña hará que se produzcan tensiones entre el gabinete habitual y los asesores políticos contratados, encabezados por Bruno Gianelli. El presidente, para no ensombrecer su campaña intentará que la federación que gestiona los medicamentos no anuncie el mismo día de inicio de la campaña la aprobación de la píldora abortiva.


- 1. La proxémica o proximística
Se ocupa de todas las observaciones y teorías sobre el uso que la persona hace del espacio.

- Manchester I
En este capítulo encontramos gran variedad de situaciones comunicativas en las que el espacio es un elemento que forma parte del proceso. El capítulo se abre con una rueda de prensa abarrotada en un lugar improvisado en el que el presidente juego con el ruido ambiente para generar expectación.

Otra escena significativa es la que muestra es distanciamiento entre el presidente y su esposa.

Las distintas reuniones muestran los papeles de cada uno: dirección, asesores, expertos…

- Manchester II
En el capítulo Manchester II, se puede observar como los personajes ocupan perfectamente a lo largo del capítulo los espacios. Ya que en este capítulo las relaciones que se dan son reuniones de trabajo por lo tanto se está en un espacio que requiere un grado más de formalidad.

En los momentos que se ve que las relaciones son mucho más cercanas el espacio se distribuye de distinta manera como por ejemplo dejar menos distancia a la hora de hablar entre una persona y otra o en vez de quedarse fija en un punto se  mueve mucho más por el espacio.

- 2. Paralenguaje
Según la teoría de Albert Mehrabian, la eficacia del discurso se clasifica en: Palabras 7 %, Tono de voz 40 % y Lenguaje corporal 55 %.

Por lo tanto observamos que nuestro discurso será más eficaz si procuramos cuidar nuestro lenguaje corporal más que cualquier otra cosa. La voz es también muy importante. Un mismo texto llega de manera distinta al auditorio depende de quien lo diga.

Para conseguir un buen discurso es necesario ensayarlo. Hay que saber aplicar los silencios, el ritmo, el volumen… Además es importante aprender a respirar, regular e ritmo, saber crear suspense, intimidar al auditorio, acogerlo…

- Manchester I
Al comienzo del capítulo la jefa de prensa en un discurso da paso al presidente, sus expresiones y contestaciones a las preguntas que los periodistas le hacen nos permiten observar como la situación le sobrepasa, sus gestos de agobio y continuos resoplos.

El presidente comunica a la prensa que a pesar de su enfermedad se presentara de nuevo a las elecciones. El presidente respira hondo antes de hablar mostrándonos por lo tanto que está tenso.

Durante el capítulo, uno de los personajes a destacar es una sordomuda. Los trabajadores de la casa blanca le entienden muy bien con los gestos, pero en ocasiones le es necesario recurrir a su intérprete.

En el capítulo uno de los grandes problemas es el tema del discurso, sobre cómo tendría que estar escrito. Posiblemente esto no fuese tan necesario si se cuidase más el tono de voz y el lenguaje corporal.

En otra rueda de prensa, la jefa de prensa aparece nuevamente sobrepasada para dar el discurso por finalizado hace un gesto de negación con las manos.

Tras el error de la secretaria en la rueda de prensa, su reacción nada más darse cuenta y el revuelo de los periodistas es la de bajar la cabeza y negar continuamente.

- Manchester II
En la conferencia que se realiza justo en el inicio del episodio, cuando el Presidente responde a la pregunta de si va a presentarse para un segundo mandato, dice: "Sí. Y voy a ganar." Muestra seguridad sin ninguna duda presente, mostrándole a los periodistas que no le asusta su rival ni tampoco le preocupa la posibilidad de perder en las votaciones.

Ya en el avión, el Teniente Comandante que pilota el avión habla para todos los pasajeros. Su voz es clara, pausada, vocalizando con cuidado para hacerse entender bien  y para transmitir a los pasajeros que no hay ningún tipo de problema, que despegarán en un instante y para darles toda la información pertinente.

"Vuelvo a presentarme." Solo con esas tres palabras, el Presidente hizo que su esposa dejase de hablar de una manera tajante, aunque su tono de voz no era ni agresiva ni violenta y ni siquiera tenía un volumen alto. Su voz es seria, reservada y prudente, sin intentar imponerse a la de su mujer en ningún momento.

Sam y su equipo hablan de una manera muy acalorada y llena de tensión a causa de una de las frases presentes en el discurso del Presidente, que fue escrito por la CJ: "Estoy aliviado en concentrarme en algo que importa." refiriéndose a lo sucedido en Haití y lo relativo al tema. El equipo discute precisamente por el uso de la palabra "alivio" en algo que podría acabar en un conflicto armado en el peor de los casos.

- 3. Kinésica o kinesística
La kinésica estudia el significado expresivo, apelativo o comunicativo de los movimientos corporales y de los gestos aprendidos, no orales, de percepción visual, auditiva o táctil.

- Manchester I
Para empezar destacamos la gran cantidad de gestos y expresiones corporales que encontramos en esta serie, ya que aparecen discursos políticos donde podemos analizar y apreciar la importancia de la comunicación no verbal. Tenemos que tener en cuenta que no solo comunicamos al hablar, si no que a través de gestos y movimientos corporales transmitimos mucha información.

En la serie vemos ilustradores (gestos que sustituyen a códigos verbales), como el apuntador que apreciamos en las ruedas de prensa de CJ y el presidente de EEUU.  Debido al ruido de la tormenta este gesto facilita la comunicación entre el presidente y los periodistas. Otra forma de comunicación no verbal es el aplauso a Jed, una forma muy expresiva de transmitir el apoyo del público. Un ejemplo claro es el lenguaje de signos utilizado por una chica del equipo del presidente.

También destacamos la importancia de los silencios que se encargan de transmitir la tensión del momento durante la operación en Haití del gobierno. Encontramos manifestaciones de afecto en la rueda de prensa de CJ, donde a través de sus gestos y la expresión de su cara delata su nerviosismo.  En general la serie se encarga de hacernos entrar en un clima de tensión y estrés gracias a los movimientos corporales y gestos los protagonistas.

- Manchester II

  • Emblema: son gestos que sustituyen a los códigos verbales. En el 2º capítulo que hemos escogido como emblemas los gestos de negación que hacen los miembros de la Casa Blanca a alguna de las propuestas que enuncia Bruno Gianelli.
  • Ilustradores: sirven como acompañante y apoyo a los gestos verbales. Cuando Duck habla al comienzo del capítulo y menciona la palabra “arrasar” lo acompaña con un ilustrador de tipo ideográfico moviendo el antebrazo de atrás hacia adelante.
  • Reguladores: los gestos que marcan el ritmo de una exposición. Cuando Bruno Gianelli le menciona a Josh en los estados en que ya ha ayudado a sus candidatos y va acompañando con sus manos cada estado que menciona.
  • Manifestaciones de afecto: son el tipo de gestos que muestran expresiones universales como la sorpresa, el hastío, el miedo, etcétera. Fueron estudiados por Paul Ekman y se identifican principalmente en el rostro. En la acalorada conversación final que mantienen el presidente con CJ en la que le acaba confesando que quiere que siga formando parte de su equipo.
  • Adaptadores: todos aquellos gestos y características propias de uno mismo. En las reuniones del presidente con su equipo en las que aparecen sentados y exponiendo posturas casi todos tienen bolígrafos en la mano que en este caso serían adaptadores de objetos puesto que nos sirven para descargar tensión

No hay comentarios:

Publicar un comentario