domingo, 19 de abril de 2015

Rush

  • Puedes descargarte el texto de esta entrada en un archivo en formato pdf, pincha aquí.
  • Puedes descargarte la presentación de clase en un archivo en formato pdf, pincha aquí.

- Unas líneas sobre el argumento
Rush es una película que cuenta la historia de los dos pilotos de carreras de F1, James Hunt, con una personalidad mucho más intuitiva y con deseos de vivir la vida y Niki Lauda, mucho más reflexivo y precavido. La película se sitúa en el año 76, en ella vemos la gran competitividad que mantienen los dos deportistas, hasta que llegan al mundial de Alemania en el que Lauda sufrió un brutal accidente y tuvo que ser trasladado al hospital. A pesar de haber estado al borde de la muerte, el piloto decidió continuar con la competición y convertirse en leyenda tras conseguir en Italia con el cuarto puesto. Finalmente, en el premio de Japón, Lauda decide parar en boxes y no continuar con la competición, dadas las malas condiciones en las que se encontraba la pista, por otro lado Hunt decide continuar y acaba como ganador de la competición y vivir rodeado de fama, Lauda sin embargo prefiere quedarse con su mujer.

- La teoría del Análisis Transaccional.
La Teoría del Análisis Transaccional surge de teorías del psicoanálisis y de unos experimentos de William Penfield, que demostraron que hechos y sentimientos siempre van juntos.

Más tarde, Eric Berne nos expone su propia teoría, explicando que podemos diferenciar tres estados del ego. Para él, un estado del ego es un sistema coherente de pensamiento y sentimiento manifestado por los correspondientes patrones de conducta o lo que es lo mismo, un sistema de sentimientos, acompañado de un conjunto relacionado de comportamientos. Loa estados son, el estado del padre, el estado de adulto y el estado de niño.

- 1. Los estados del Ego: el Padre
¿Qué es? : el concepto enseñado de la vida. Se caracteriza en fruncir el ceño, apretar los labios, palabras valorativas, juicios de valor, expresiones como deberías, lo correcto es,  esto está bien o mal…

¿Cómo se manifiesta en la película? Aparece reflejado en uno de los protagonistas, Niki Lauda. Es uno de los pilotos que se caracteriza por ser un hombre maniático, disciplinado, rígido, que intenta hacer lo correcto en todo momento. Se manifiesta el estado de padre durante prácticamente toda la película ya que al hablar pone sus brazos en jarra, frunce el ceño y en la mayoría de conversaciones aparecen los “deberías” o lo “correcto”.

Encontramos un ejemplo de este tipo de comportamiento en la escena en la que Niki propone no disputar la carrera para evitar los peligros que supone el mal tiempo.  Aun así no siempre permanece dentro del estado del ego del padre, hay dos excepciones donde se deja llevar sin preocuparse tanto por hacer lo correcto: la primera vez  que conoció a su mujer  y su luna de miel.

- 2. Los estados del Ego: el Adulto
El estado del Adulto es el “estado pensado de la vida”. Es en el estado en que la persona procesa datos, planifica, proyecta y evalúa.  Se traduce en muchos elementos verbales y no verbales.

En la película quien aparece de forma más habitual en este estado es Niki Lauda –en contraste con James Hunt–, quien afronta la competición desde una rutina elaborada y metódica. Sus objetivos personales se traducen en un estilo de vida metódico, en la planificación y su decisión (por ejemplo en su plan inicial para entrar en el mundo de la fórmula 1 pide un préstamo para entrar de mecánico en un equipo para a medio plazo llegar a ser el conductor titular).

El abandono de la carrera que podría darle la victoria es otro ejemplo de decisión razonada.

Si bien se dan en él otros estados, como cuando afronta su matrimonio sin mediar los sentimientos o la rivalidad que se menciona en el siguiente apartado.

- 3. Los estados del Ego: el Niño
En el estado de ego niño una persona piensa, siente y actúa como lo hizo en su infancia. Este estado del ego puede manifestarse como un hijo natural, que es libre para explorar con entusiasmo desinteresado, o el niño adaptado, que teme el rechazo y castigo y actúa de manera vulnerable, desafiante o crítico.

En la película Rush se observa como los protagonistas se comportan de manera infantil por la tremenda rivalidad que hay entre ellos durante toda la película. Por ejemplo, cuando los dos pilotos son capaces de arriesgar su vida por conseguir la victoria o cuando mantienen discusiones por saber quién es mejor piloto.  Pero, sin duda, el piloto que se comporta de manera más infantil es James Hunt. Su comportamiento tanto dentro como fuera de las pistas es más infantil que el comportamiento de Lauda, que tiene una actitud mucho más madura.

- 4. Las Posiciones Vitales de Berne
Están muy presentes en toda la película. Muestran cómo las situaciones, actitudes y relaciones que tienen todos entre sí también se pueden deducir a través de sus conversaciones. Hunt y Lauda casi siempre muestran posiciones completamente diferentes y opuestas entre ellos dos, lo cual resalta su rivalidad, tanto en las carreras como fuera de ellas.

- Yo estoy mal, tú estas mal. Quienes llegan a esta posición son personas que no se dejan ayudar. Hunt, cuando se queda sin su equipo a causa de problemas de dinero y comienza a tener problemas con su mujer, entra en esta posición, perdiendo su característica seguridad en sí mismo. Estos problemas se solucionarán sólo cuando logra el divorcio y consigue un puesto en McLaren a causa de la renuncia repentina de otro corredor.

- Yo estoy bien, tú estás mal. Esta es la posición a la que llegan las personas soberbias y arrogantes. James Hunt parece estar en esta posición a causa de su forma de hablar hacia Niki Lauda, ya desde la primera vez que se ven, en una carrera en 1970. A consecuencia de esta forma de comportarse y hablar (sumado a un incidente en la pista) que choca completamente con la forma de ser de Lauda, se comienza a desarrollar su famosísima rivalidad. También podría usarse para referirse al padre de Lauda, que piensa que su hijo comete un terrible error al renunciar a la posibilidad de ser un empresario para ser piloto, algo que él ve como una tontería.

- Yo estoy bien, tú estás bien. Esta es la posición de Lauda durante, prácticamente, toda la película (y los años que esta misma implica). Lauda decide ir en contra de su familia para lograr su sueño y convertirse en uno de los mejores en las carreras.  Se labra su propio camino, asumiendo sus propios riesgos y aceptando sus errores sin que nadie tenga que señalárselos. Es justo lo contrario de lo que caracteriza a Hunt.



También hay algunas variantes o combinaciones:

- Yo estoy bien, tú estas bien, ellos están mal. Esta posición es usada, curiosamente, entre el equipo sin patrocinador de Hunt, en sus inicios. Hesketh (ese es el nombre del primer equipo en el que se encuentra Hunt) se tratan como si fuesen casi una familia. Ven al resto de equipos de Fórmula 3 y Fórmula 1 como personas de las que burlarse o a las que superar.

- Yo estoy mal , tú estas bien, ellos están mal. Es visible en el equipo de Lauda, cuando se compra un puesto en BRM. Es la posición que el tiene con los mecánicos, con su compañero piloto, y con su jefe.

- 5. Las transacciones
El segundo nivel es el que rige los intercambios (transacciones) comunicativos. En la comunicación interpersonal tenemos un emisor y un receptor. Las transacciones son:

Transacciones simples: se activa un estado del ego en el emisor y en el receptor. Pueden ser complementarias o cruzadas:
- Cruzadas: son aquellas que no muestran fluidez debido a que receptor y emisor están en distintos estados de ego. Por ejemplo James Hunt, cuando conoce a Sazy Miller muestran estados de ego diferentes. El muestra un estado de ego adulto, haciéndole creer a ella que a cambiado y ha madurado su forma de ser mientras que ella actúa con el estado de ego del padre porque le han contado cómo es su forma de ser, ya lo ha aprendido. Al final hay un cambio en los estados del ego, ella cede y por eso se acaban casando.
Complementarias: son aquellas en las que sí existe correspondencia entre emisor y receptor. Por ejemplo, cuando James Hunt conoce a la enfermera que le atiende de su accidente y ambos se dejan llevar por sus emociones, usando el estado del niño.

Transacciones ulteriores: Se activan más de un estado del ego en el emisor o en el receptor. Por ejemplo, cuando Nicky Lauda exige al jefe de equipo que le mejore las condiciones del contrato tras demostrarle que el coche es más veloz con sus avances, él le contesta que no usando el estado de adulto (el modo manifiesto, verbal) aunque por dentro esté queriendo aceptar esas propuestas dejándose llevar por sus emociones (latente, no verbal). Este segundo sería el estado del niño.

No hay comentarios:

Publicar un comentario