jueves, 5 de marzo de 2015

El indomable Will Hunting


  • Puedes descargarte el texto de esta entrada en un archivo en formato pdf, pincha aquí.
  • Puedes descargarte la presentación de clase en un archivo en formato pdf, pincha aquí.

- Unas líneas sobre el argumento de la película
Will Hunting es un joven huérfano de raíces humildes (de unos 20 años) que trabaja de conserje en un Instituto de Boston. Posee una capacidad intelectual fuera de lo común y resuelve los problemas que va planteando el profesor Lambeau para sus alumnos. Cuando Lambeau descubre que es él quien soluciona esos ejercicios trata de ponerse en contacto con él. Will lo ignora porque no le gusta relacionarse con la gente y solo lo hace con su grupo de amigos.

Cuando el profesor Lambeau lo saca de la cárcel por pegar a un policía lo hace con la condición de que trabaje junto a él y que semanalmente acuda a sesiones de terapia. Will acepta, aunque va desesperando uno a uno a todos los terapeutas, hasta que Lambeau decide recurrir a Sean, un terapeuta que había sido compañero de universidad. Tras las primeras sesiones Sean logra romper los mecanismos de defensa de Will y empatizar con él. Le ayuda a mejorar su relación con Skylar poniéndole de ejemplo la relación que él había mantenido con su difunta esposa.

No obstante, Will no es capaz de superar completamente esas barreras psicológicas que le rodean aún. Rechaza las entrevistas de trabajo que le consigue Lambeau y rechaza la propuesta de Skylar de mudarse con ella a California.

Sean acaba convenciendo a Will cuando le confiesa que él también sufrió abusos cuando era niño y le hace ver que no era culpa suya de lo que le había pasado. Will se decide a cambiar su vida y aprovecha el coche que le han regalado sus amigos por su 21 cumpleaños para escaparse a California a reencontrarse con Skylar.

Ficha en IMDB, aquí.

- Adaptarse al receptor
Existen doce recomendaciones para escribir discursos o para hablar en público. La primera de ella es analizar y adaptarse a los receptores. David K. Berto ha elaborado un modelo en el que un mensaje no siempre vale para el mismo auditorio, la misma situación o las mismas personas, por eso hay que adaptarlo teniendo en cuenta las siguientes cuestiones.

- Habilidad en la comunicación
Es la habilidad de captar el mensaje con facilidad o hay que repetir, si necesitan ejemplos, si captan elementos abstractos.

La habilidad de captar el mensaje en el indomable Will Hunting al comienzo es un poco escasa. Tienen una conversación informal se habla sobre las relaciones interpersonales y de lo que es realmente importante. Por ejemplo cuando Sean habla de su mujer y no quiere continuar con la charla y dice que “ya es la hora”.

Pero poco a poco las conversaciones se vuelven más relajadas y pensativas. Se respetan los turnos y se produce una gran empatía entre ambos, hay gran complicidad y entendimiento entre los dos. Por ejemplo,  Sean siempre muestra forma de escucha y mira a Will  que habla, atendiéndole para que se sienta escuchado para que él se abra lo máximo posible.

- Actitudes
La actitud que tiene el auditorio hacia nosotros y el tema. Si es negativa tenemos que hacer el mensaje favorable. Las actitudes que se muestran en esta película son varias:
  • Sean intenta ganar la confianza de Will. Por ejemplo Will le cuenta un chiste que intenta hacer pasar por anécdota; pero el Sean sí que tiene experiencia y puede contar un chiste siendo de verdad algo que le ha pasado a él
  • Se intentan conocer las emociones personales como se muestra continuamente en las películas.
  • También controlar las propias emociones y las relaciones.
- Conocimiento
Para cualquier acto comunicativo verbal, es necesario tener en cuenta qué es lo que sabe el auditorio del tema o cuál es su nivel cultura. Por eso en esta película en los distintos discursos que mantenían Will y Sean Maguire en las sesiones de tratamiento, el profesor siempre sabía cómo debía tratar a Will ya que le demostró muchas veces que su nivel de inteligencia era realmente alto aunque él no supiera aprovecharlo.

- Contexto socio-cultural
Es muy importante que cuando realicemos un acto comunicativo verbal el lugar donde lo estemos llevando a cabo sea el indicado y además siempre tener un plan B si los métodos fallan. Hay dos niveles:
  • El abstracto, que en la película se refleja muy bien cuando en una sesión el profesor le lleva mediante el recuerdo a un emocionante partido de béisbol, acercándose mucho más el muchacho hasta que le dice que en realidad no asistió por estar con una chica.
  • El otro nivel es el físico, en el que vemos cómo en el discurso más famoso de toda la película, en el que le dice que puede saber mucho pero que en realidad no conoce lo que es vivir se realiza al aire libre. Observamos un plan B cuando el profesor prueba a cambiar de lugar físico para que el tratamiento y las consultas surjan efecto. 

- Elegir y adaptar el tema
Para elaborar un buen discurso y hablar en público necesitamos analizar y adaptarnos a los receptores,  a la vez que elegimos el tema a tratar y lo hacemos nuestro. Dentro de la película encontramos varios ejemplos de cómo conseguirlo.

- Will: en este caso el personaje principal nos demuestra que se adapta al contexto de cada situación empleando un vocabulario distinto, tratando temas diferentes y eligiendo como comunicarse con cada uno de los personajes según su cultura, la confianza que tiene con ellos y la situación en la que se encuentra. Algunos ejemplos son: la conversación que tiene con el chico del bar que intenta dejar en ridículo a su amigo o también  en la relación que mantiene con los amigos del barrio, con conversaciones mucho menos profundas y un vocabulario vulgar.

- Skylar: la novia de Will también demuestra un claro ejemplo de ajuste al contexto y buena elección del tema a tratar. Es una chica culta, proveniente de una familia acomodada y acostumbrada a rodearse de gente con unas aspiraciones muy distintas a las de los amigos de Will; Aun así, cuando los conoce se camufla a la perfección con ellos, encaja con sus conversaciones y se aclimata a la situación.

- Terapeutas: en esta ocasión comprobamos como ninguno de los cinco terapeutas que intentó ayudar a Will lo consigue debido a que no se adaptan al contexto ni escogen el tema adecuado a la situación. En vez de ganarse la confianza del chico y acercase a él solo consiguen levantar un muro irrompible.


- Sean: la situación contraria a los psiquiatras es la de profesor Sean que se adecua adaptarse a lo que requiere el momento poniéndose en el lugar de Will, tratando temas que le interesan y siendo muy familiar y cercano.  Se gana la confianza del protagonista con muy buenos discursos como el del lago o el del partido de futbol, mostrándonos un claro ejemplo de cómo llegar a las personas

- Fijar claramente el propósito
Es algo muy presente en todo el transcurso de la película. Se muestran todos los tipos de discursos de manera muy presente y clara.

- Discursos para Informar
Durante una de sus sesiones de terapia, Will le pregunta a Sean si se arrepiente de haber conocido a su mujer, la cual había muerto de cáncer y junto a la que había estado incluso en sus últimos días de enfermedad. Sean le explica al joven que no se arrepiente de un solo día de los 18 años que pasó a su lado. Y que, de hecho, se perdió ver "el mejor partido de la historia" con sus amigos para poder tomar un sencillo café con ella.

- Discursos para Instruir
En el parque, Will y Sean conversan sin llegar a entenderse. Sean le dice a su joven paciente que, aunque él crea saber mucho sobre muchos temas como el amor, la guerra y las mujeres, en realidad no sabe nada. De la misma manera, él admite que no conoce a Will, por el simple hecho de que él no quiere contárselo. Y que si en algún momento decide hablar con él, estará encantado de escucharle y de comprender quién es él joven Will Hunting en realidad.

- Discursos para Persuadir
Cuando Lambeau le pide ayuda a su viejo amigo Sean en el restaurante, trata de convencerle para que tomé bajo su cuidado y vigilancia a Will e intenté ayudarle a enderezar su vida, para que llegué a hacer grandes cosas y aproveche su don. Pero Sean se niega en un principio. Lambeau le pone como ejemplo al gran matemático indio Rāmānujan para que comprenda lo especial y talentoso que es el joven y porque debería hacerse cargo de él, convenciendo a su compañero al final de la charla, diciéndole que solo él puede ayudar a Will a salir de su "coraza", pues sus orígenes son parecidos (Ambos sufrieron maltrato infantil y son del mismo barrio).

- Discursos para Entretener
La primera noche que Will lleva a Skylar para que conozca a sus amigos, ellos comienzan a contarle toda clase de historias para pasar un buen rato todos juntos. Uno de ellos le cuenta la historia de su tío, que estando borracho fue detenido por un policía, él cual después tuvo que hacerse cargo de un accidente de tráfico que había tenido lugar cerca, dejándolo solo. El hombre, ebrio como estaba, se marchó de allí y a la mañana siguiente no lograba recordar nada. El policía lo encontró esa misma mañana, pues llevaba toda la noche buscándolo porque, sin darse cuenta, había robado el coche patrulla.

- Discursos para Presentar
Tomando unas cervezas, Lambeau le revela a Sean de repente que su teléfono no soporta la ingente cantidad de ofertas de trabajo que esta recibiendo. Le dice que hay muchos lugares y personas especializados en matemáticas que desean tener a Will como uno de sus empleados, que ansían poder tenerle como su futura estrella. Sean le dice a su amigo que no cree que el joven este aún preparado para ese gran paso y que necesita más tiempo para trabajar más sobre los problemas de la infancia de Will.

- Recogida de materiales
Los materiales que se aportan en un discurso pueden ser de varios tipos: de prueba personal o de credibilidad, los argumentales o de desarrollo (que pueden ser descubiertos o creados) y los de experiencia o dramáticos. 

Centrándonos en las intervenciones de Sean McGuire con Will Hunting podemos clasificar como materiales muchas referencias de las que emplea:
  • Materiales de experiencia personal: sus aficiones, lecturas, la experiencia de la pérdida de su esposa por el cáncer, sus viajes, la experiencia de la guerra, intimidades de la vida matrimonial, la cuestión del fracaso… La experiencia personal clave es la de haber sufrido abusos en la infancia.
  • Materiales de desarrollo: las técnicas propias de la psicoterapia (se mezclan enfoques de distintas escuelas psicológicas: la dinámica, la humanística y la conductual), el uso de las teorías del desarrollo de la identidad en el paso de la adolescencia a la juventud, las habilidades de la inteligencia emocional y del desarrollo de las inteligencias múltiples, citas directas en el discurso en el parque, el papel de los mecanismos de defensa… 
Hay muchos ejemplos de materiales de desarrollo en el caso de Will (presenta una serie de teorías económicas en el bar al comienzo de la película, el recurso a una ley de 1887 en el juicio, las evasivas en la terapia y en su relación sentimental fallida con Skylar, la negativa a trabajar en la agencia de seguridad nacional) y un déficit de materiales de prueba personal o de experiencia.

¿Estamos dispuestos a aprender de nosotros?

No hay comentarios:

Publicar un comentario