- Puedes descargarte el texto de esta entrada en un archivo en formato pdf, pincha aquí.
- Puedes descargarte la presentación de clase en un archivo en formato pdf, pincha aquí.
La acción se desarrolla en Londres. La película está centrada en una organización criminal, los Vory V Zakone (una mafia rusa). Su líder es Semyon, que es el dueño del restaurante de la familia y el líder de la banda. A Semyon le preocupa el tipo de persona que es su hijo Kirill que tiene un carácter impulsivo y no le gusta que en ocasiones pase de él. Kirill mantiene una estrecha relación de amistad con el chófer de la familia, Nikolai (representado por Viggo Mortensen) que es un tipo serio, frío y de pocas palabras, aparentemente. Por otro lado aparece Ana, que es la comadrona de un hospital londinense y está de guardia el día que fallece una joven adolescente que iba a dar a luz. Consiguen mantener con vida a su bebé y Ana se interesa por averiguar el paradero de su familia. Encuentra un diario que la madre de Cristhine (así llama Ana a la hija de Tatiana) cuenta en ruso su vida en la red de prostitución de los Vory V Zakone. Anna le pide a su tío Stepan que le ayude a traducir lo que pone en el diario.
Nikolai, el chófer de los Vory, se siente atraído por Ana pero a su vez necesita recuperar el diario para entregárselo a Semyon. El propio Nikolai desobedece las órdenes de la banda de matar al tío de Ana (Stepan) y le ayuda a exiliarse porque no quiere hacer daño a Ana ni a su familia. La estrecha relación que mantiene con Ana está a punto de costarle la muerte. El bebé resulta ser hijo de Semyon y al final de la película los Vory Zakone intentan deshacerse de él pero Nikolai convence a Kirill para que no lo haga.
- Vulnerabilidades y posiciones vitales
Nikolai, el chófer de los Vory, se siente atraído por Ana pero a su vez necesita recuperar el diario para entregárselo a Semyon. El propio Nikolai desobedece las órdenes de la banda de matar al tío de Ana (Stepan) y le ayuda a exiliarse porque no quiere hacer daño a Ana ni a su familia. La estrecha relación que mantiene con Ana está a punto de costarle la muerte. El bebé resulta ser hijo de Semyon y al final de la película los Vory Zakone intentan deshacerse de él pero Nikolai convence a Kirill para que no lo haga.
- Vulnerabilidades y posiciones vitales
Vulnerabilidades:
- Contaminación del adulto por parte del padre: se actúa por prejuicios, no se actualiza la información al procesarla ya que se actúa desde el estado de padre.
En la película encontramos como la familia mafiosa actúa por perjuicios al igual que Semyon el líder de esta familia.
- Contaminación del adulto por parte del niño: se procesa la información de modo incorrecto, según las ilusiones del niño. En esta situación no sólo se necesitan los datos sino también como procesarlos. Puede derivar en ilusiones o alucinaciones.
Este ejemplo lo podemos encontrar cuando Anna comienza a buscar información sobre el diario de la joven fallecida durante el parto y empieza a acercarse a la familia de mafiosos.
Bloqueos
En la película encontramos como la familia mafiosa actúa por perjuicios al igual que Semyon el líder de esta familia.
- Contaminación del adulto por parte del niño: se procesa la información de modo incorrecto, según las ilusiones del niño. En esta situación no sólo se necesitan los datos sino también como procesarlos. Puede derivar en ilusiones o alucinaciones.
Este ejemplo lo podemos encontrar cuando Anna comienza a buscar información sobre el diario de la joven fallecida durante el parto y empieza a acercarse a la familia de mafiosos.
Bloqueos
a. El niño no se activa y el padre contamina al adulto: es el caso de los sujetos que se obsesionan por el trabajo, no se saben divertir y es muy crítico. Suele llevar a la depresión en la jubilación.
Este bloqueo lo encontramos en el líder de la familia, Semyon, está obsesionado con obtener beneficios para su familia y es capaz de cualquier cosa para ello.
b. El padre se bloquea: el sujeto no tiene valores éticos y puede hacer cualquier cosa para alcanzar sus fines.
Este ejemplo también lo podemos encontrar en el personaje de Semyon que puede llegar a cometer asesinatos por conseguir sus objetivos.
c. El bloqueo es total: El adulto no puede ordenar ni las informaciones del padre ni los sentimientos del hijo. Si esta situación no es constante el sujeto es calificado de maníaco depresivo.
Este bloqueo lo podemos encontrar en la relación padre e hijo de Semyon y Kirill. El padre ve que la estabilidad de la familia se tambalea por culpa de, su alocado hijo, que hace más caso al chofer que a su propio padre.
Posiciones vitales:
Este bloqueo lo encontramos en el líder de la familia, Semyon, está obsesionado con obtener beneficios para su familia y es capaz de cualquier cosa para ello.
b. El padre se bloquea: el sujeto no tiene valores éticos y puede hacer cualquier cosa para alcanzar sus fines.
Este ejemplo también lo podemos encontrar en el personaje de Semyon que puede llegar a cometer asesinatos por conseguir sus objetivos.
c. El bloqueo es total: El adulto no puede ordenar ni las informaciones del padre ni los sentimientos del hijo. Si esta situación no es constante el sujeto es calificado de maníaco depresivo.
Este bloqueo lo podemos encontrar en la relación padre e hijo de Semyon y Kirill. El padre ve que la estabilidad de la familia se tambalea por culpa de, su alocado hijo, que hace más caso al chofer que a su propio padre.
Posiciones vitales:
- Yo +, tú +, ellos: Se opone el grupo que es lo bueno a todo lo externo a éste como lo malo. Esto lo encontramos en la burbuja que se crea en la mafia que no se aceptan terceras personas.
- Yo +, tú -, ellos: esto lo encontramos en la relación que mantienen el chofer de la familia mafiosa y la comadrona.
- Yo -, tú +, ellos: esta posición vital la encontramos en el personaje Nikolai a lo largo de toda la película
- Los estados del ego
- Yo +, tú -, ellos: esto lo encontramos en la relación que mantienen el chofer de la familia mafiosa y la comadrona.
- Yo -, tú +, ellos: esta posición vital la encontramos en el personaje Nikolai a lo largo de toda la película
- Los estados del ego
- Adulto: tanto Ana como Nikolai ejemplifican el estado de adulto en la película. Ambos procesan datos y estiman posibilidades. En el caso de Ana son frecuentes la preguntas como “¿qué?”, “¿cuándo?” o “¿dónde?” en su intento de localizar el origen del bebé que ha nacido en el hospital y que no tiene madre. Tanto la mirada de Ana como la de Nikolai son observadoras y pensativas y muestran gestos de concentración.
- Padre: Stepan y Semyon son claros ejemplos del estado del padre. Ambos encajarían como padres críticos. Semyon es el líder despiadado de una organización criminal como son los Vory V Zakone y presenta un perfil autoritario elevado. Para él las cosas están bien o mal y no tiene reparos en ordenar ejecutar a quien no le cae en gracia o no le parece recomendable para su hijo. A Stepan también lo podríamos colocar en este estado del ego debido a unas palabras de alto contenido xenófobo en una comida al principio de la película que ofenden a Ana, quien se larga de la mesa.
- Niño: en la película Kirill es el personaje que mejor representa el estado del niño. Es un tanto inmaduro, impulsivo y actúa con espontaneidad, dejándose llevar por sus sentimientos y emociones. Por ejemplo, en un momento de la película se encabezona con que Nikolai debe llevarse a una prostituta a la cama y no para de insistirle hasta que al final Nikolai (sin gana alguna) acepta.
- Transacciones simples complementarias y
Transacciones simples cruzadas
Una transacción simple es cuando se activa un estado del ego en el emisor y un estado del ego en el receptor.
Las hay de 2 tipos:
- Simples complementarias: Cuando la comunicación funciona.
- Semyon, el jefe de la mafia enseña a tocar al violín a niñas y da consejos. P-N
- Cuando Nikolai y Kirill tiran al cadáver al mar, los dos están de acuerdo en el modo de hacerlo, uno le pregunta a otro si no es mejor poner un peso y le dice que no. A-A
- El chofer, Nikolai le da la dirección del pueblo de la niña y le recomienda no ir. P-N
- La mafia rusa y el chofer mantienen una conversación en ruso en la que los dos se sitúan al mismo nivel A-A
- La conversación de negocios que mantienen en los baños públicos antes de la pelea. A-A
- Cuando Kirill va a matar al niño, Nikolai le convence de que ellos no son así. P-N
- La chica rusa del diario al comenzar la película entra en una tienda y pide ayuda, el tendero sin embargo le pregunta que si lo que necesita era metadona. NP-AA. Transacción exasperante.
- Nikolai y Kirill, están viendo y burlándose del cadáver del hombre al que se ha asesinado, el hombre que está con ellos pide respeto por el muerto. AA-PN. Transacción de contratransferencia.
- Llegan los dos muchachos y Kirill está borracho. Su padre pega una patada, Nikolai dice que ya vale y él le contesta que quién es el para decírselo. AA-NP. Transacción de Transferencia.
- El padre de Anna grita a mujer diciéndole que Anna no puede hacer tratos con la mafia, sin embargo la mujer le calla diciendo que tienen que ser prácticos. PN-AA. Transacción insolente.
- Transacciones ulteriores angulares
Nada más inicia la película, podemos ver que entre el barbero (Semyon) y el joven (Kirill) que llega a la barbería hay una transacción ulterior angular, pues aunque se están hablando directamente de adulto a adulto, el barbero le indica al joven, sin decirlo en voz alta, que mate al hombre al cual le estaba cortando la barba. Es una transacción no verbal de padre a niño, dándole una orden y esperando obediencia.
Se ve reflejada en la historia de Tatiana, una joven rusa que engañada por la mafia deja atrás su hogar para viajar, vivir y dedicarse a su verdadera pasión, cantar. Ilusionada por experimentar algo que nunca había conocido y movida por las ganas de alejarse del clima asfixiante de su país lucha por cumplir su sueño que finalmente se convierte en una pesadilla.
- Transacciones ulteriores dobles
Nikolai va a devolverse la moto a Anna directamente a su salida del hospital en el que trabaja. Aunque su conversación es de adulto a adulto, intercambiando datos sobre el pueblecito de donde salió Tatiana y recomendaciones sobre si deberían dejar al bebe allí o no, hay otra conversación por debajo que muestra como Nikolai y Anna se seducen mutuamente, pero es algo tremendamente sutil, pues hay cierta tensión en el ambiente y entre ellos.
- Las necesidades
- DE ESTIMULO: “Allí todos estábamos enterrados, enterrados bajo tierra rusa, por eso yo me fui en busca de una vida mejor” TatianaSe ve reflejada en la historia de Tatiana, una joven rusa que engañada por la mafia deja atrás su hogar para viajar, vivir y dedicarse a su verdadera pasión, cantar. Ilusionada por experimentar algo que nunca había conocido y movida por las ganas de alejarse del clima asfixiante de su país lucha por cumplir su sueño que finalmente se convierte en una pesadilla.
- DE RECONOCIMIENTO: “En las prisiones rusas llevas la historia de tu vida escrita en tu cuerpo con tatuajes. Si no tienes tatuajes no existes”
Los Vor v Zakone pretenden ser recordados, temidos y respetados. En la película esta familia no perdona ningún error que haga que peligre su posición, todo aquello que consiga tambalear los cimientos de su fama ante los demás. Más que la aceptación social, buscan la aceptación dentro de su grupo.
Los Vor v Zakone pretenden ser recordados, temidos y respetados. En la película esta familia no perdona ningún error que haga que peligre su posición, todo aquello que consiga tambalear los cimientos de su fama ante los demás. Más que la aceptación social, buscan la aceptación dentro de su grupo.
- DE INCIDENTES: “A veces nacer y morir van de la mano” Anna
Anna, muy afectada por la muerte en el parto de una adolescente, decide buscar a la familia sirviéndose del diario que la chica dejó escrito en ruso. Lo malo es que sus indagaciones desencadenan la ira de los mafiosos. La frase va más allá de su trabajo como matrona, con ella Anna nos deja ver como pretende huir de la monotonía de una vida insípida y sin ilusión después de la pérdida de su bebé. Tras adentrarse en una historia totalmente ajena a ella, la comadrona busca sucesos novedosos que la mantenga viva e ilusionada. Su forma de reinventarse.
Anna, muy afectada por la muerte en el parto de una adolescente, decide buscar a la familia sirviéndose del diario que la chica dejó escrito en ruso. Lo malo es que sus indagaciones desencadenan la ira de los mafiosos. La frase va más allá de su trabajo como matrona, con ella Anna nos deja ver como pretende huir de la monotonía de una vida insípida y sin ilusión después de la pérdida de su bebé. Tras adentrarse en una historia totalmente ajena a ella, la comadrona busca sucesos novedosos que la mantenga viva e ilusionada. Su forma de reinventarse.
- Formas de estructuración del tiempo, los
juegos psicológicos
La estructuración del tiempo es un aspecto fundamental en el tercer nivel del análisis transaccional. Berne señala seis formas de estructurar el tiempo:Soledad (cuando un sujeto estructura su tiempo desde el aislamiento)La vida oculta de Nikolai tratando de no ser descubierto como agente encubierto y cuantas veces se justifica como "solo soy el chófer", el refugio de Kirill en la bebida…
Rituales (procesos formales programados centrados en el reconocimiento mutuo de los participantes)Podemos encontrar los protocolos médicos de atención en urgencias, la mención a la tradición rusa “Enterrar sus secretos con su cuerpo”, la tradición de que el hombre trinche el pavo, “Muestra respeto por un muerto” dice el propio asesino a Kirill que se ríe de su aspecto, rituales mafiosos como cortar los dedos y los dientes de los asesinados antes de deshacerse del cadáver, la iniciación mediante un interrogatorio a partir de los tatuajes de Nikolai y aceptación del código de honor…
Pasatiempos (herramientas conversacionales de tipo menos formal que se dan en contextos donde no hay relación interpersonal)Aparecen preguntas como “¿Estás bien?” (aunque la respuesta de la madre se convierte en juego al mostrar la paradoja: “Claro que no, es Navidad”), preguntas retóricas al emborracharse de vodka...
Actividades (maneras de estructurar el tiempo ligadas a la formación o acciones laborales)Encontramos varios ejemplos: Anna, como comadrona, que dice que es propio de su profesión coger cosas de pacientes difuntos; las conversaciones en la sauna sobre las actividades de contrabando de la mafia…
Juegos (conjunto de transacciones ulteriores angulares y dobles de naturaleza repetitiva que concluyen con un pago psicológico bien definido).Son constantes en el película, desde la primera escena en la que se tiene una navaja de afeitado invitando de forma tácita a asesinar a quien está sentado en el sillón de barbería, la continua sonrisa encantadora del mafioso Semyon o el uso de fórmulas de cortesía (“ya sabes donde encontrarme… y yo sé dónde encontrarte Ana”) que contrasta con su actitud cruel y fría, la expresión “¿Podrías encargarte de él?”, la ambigüedad de relación entre el Semyon y Nikolai frente a Kirill y cuando él no está…
Intimidad (“Una relación libre de juegos, sincera, con un mutuo dar y recibir sin explotación”).Se produce, no de forma pura, entre Nikolai y Anna al final cuando le confiesa que ha sacado a su tío del país por ella. También la revelación de Niolai como agente infiltrado.